Hola a todos.

En este blog vamos a publicar desde la
ecoescuela del I.E.S. Mariana Pineda cualquier actividad que llevemos a cabo.


lunes, 24 de enero de 2011

El medio ambiente

Este trabajo es para saber cómo debemos reciclar o cuidar el medio que nos rodea para poder vivir mejor de lo que vivimos, porque si  no cuidamos un campo, un río..etc es como si estuviéramos estropeando nuestra casa.

Hecho por : Inmaculada Polo 3ºA.

No olvides realizar tu comentario a este artículo.

Campaña de Recogida de Alimentos SAHARA

Campaña de Recogida de Alimentos
para los Campos de
REFUGIADOS DEL PUEBLO SAHARAUI
Y
RECOGIDA DE DINERO PARA COLABORAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN HOSPITAL EN HAITI

DESDE EL LUNES 31 DE ENERO HASTA EL LUNES 7 DE FEBRERO DE 2011.

  1. Tipo de Alimentos que se puede traer: alimento no perecedero, o sea, que pueda durar meses hasta llegar al Sáhara en camión, por ejemplo, azúcar, aceite, lentejas, garbanzos, miel, arroz, pastas, cola-cao, leche en polvo, chocolate, harina, etc.
  2. DINERO: Se le entregará directamente a la tutora o tutor correspondiente. El profesorado entregará las donaciones propias y de su grupo a la persona encargada de Ecoescuela.
  3. Nota: Sería conveniente que el alumnado se centrara en traer alimentos y el profesorado en dar dinero; recordad que estamos en crisis.

RECOGIDA del alimento: Cada día los alumnos/as de Ecoescuela llevarán los alimentos de cada aula al almacén y los depositarán en las cajas de cada curso. Al final se anotarán los kg de comida recogidos por aula y a los que tenga más, se les pondrá un sello extra para el concurso de Aula Verde.

miércoles, 19 de enero de 2011

Concurso "Aula Verde"

Los alumnos y alumnas del IES Mariana de Pineda, junto al profesorado y demás personal perteneciente a la comunidad educativa, nos comprometemos a aportar nuestro pequeño grano de arena (piensa global, actúa local) en la salvación de nuestro planeta y además como partícipes en el “Proyecto Ecoescuela”, vamos a cuidar nuestro espacio más próximo: “Nuestra aula” para así poder disfrutar mejor de ella y conseguir por esto un premio especial.

Para ello, cada clase se compromete a respetar y poner en práctica las tres “R” del espíritu ecologista:                              
                 
                           REDUCIR – REUTILIZAR – RECICLAR
He aquí los objetivos para llevar a buen fin este bonito proyecto:
  1. Apagaremos las luces siempre que la luz natural nos lo permita (Así evitaremos emitir CO2 a la atmósfera.
  2. No abriremos ventanas y puertas cuando esté la calefacción encendida (esto es derrochar energía)
  3. Cuidaremos de no tirar nada al suelo: papeles, plásticos, etc.
  4. Nos fabricaremos papeleras de reciclaje para papel (en azul) y plásticos (en amarillo).
  5. Nuestra mesa permanecerá limpia y ordenada, sin rastro de tinta, pegamento o cualquier otra suciedad.
  6. En las paredes sólo colocaremos información y trabajos relativos a las distintas áreas, siempre con contenido educativo. No usaremos pegamentos agresivos, ni chinchetas.
  7. Cerraremos las puertas con cuidado para evitar la rotura de cerraduras.
  8. Las persianas las subiremos y bajaremos con cuidado, si surge algún problema lo comunicaremos a nuestro tutor o tutora.
  9. El ruido es otro contaminante; evitémoslo. No gritaremos en clase, ni en los pasillos.
  10. Cuidaremos que el pasillo y la escalera que nos lleva a nuestra aula esté limpio de papeles, aluminio, plástico y alguna que otra rodaja de embutido que se escape de nuestro bocadillo. Para conseguirlo abriremos nuestros bocadillos en la clase y dejaremos los envoltorios en las respectivas papeleras de reciclaje.
Estos objetivos serán supervisados semanalmente por las Profesoras encargadas de Ecoescuela, que se presentarán sin avisar en las distintas aula, puede ser incluso en los intercambios, los recreos...


martes, 18 de enero de 2011

“¿Quieres conocer el Punto Limpio de tu centro?”

¿Quieres conocer el Punto Limpio de tu centro?”
 Cómo usar debidamente nuestro punto limpio:
  • Contenedor amarillo:
Se depositarán plásticos, latas, tetra-briks y papel de aluminio. En este contenedor depositará el alumnado encargado de ecoescuela la bolsa amarilla del aula cada vez que se llene.
  • Contenedor azul:
Se depositará papel y cartón. Aquí se depositará el papel que se recicle en el aula. También se encargará de bajarlo el alumno/a de ecoescuela, o cualquier otro que se decida en tutoría.
  • Contenedor rosa:
Será usado para depositar medicamentos y radiografías.
  • Contenedor violeta:
      • Pequeños electrodomésticos
      • Teléfonos Móviles.
      • Bombillas.

  • Contenedor blanco:
En él se depositará aceite usado de freír, envasado en botellas de plástico bien cerradas.
  • Contenedor específico para pilas.
  • Contenedor para cartuchos de tinta de las impresoras.

 
    Horario:
  • El depósito de los objetos en el Punto Limpio por parte del alumnado se realizará a primera hora de la mañana. Si las familias quieren traer algo sin que sea a través del alumnado, pueden venir a otras horas.
  • La recogida, por parte del Punto Limpio Móvil municipal, será los viernes a las 11:00 horas, por lo que se recomienda que los objetos más grandes se traigan ese día.

 

Limpieza del patio

Proyecto de limpieza del patio”

Todos y todas vivimos nuestro patio como un lugar de ocio y encuentro, por lo tanto es deber de tod@s cuidar de él y eso significa no utilizarlo como mera papelera, sino como una zona limpia y agradable donde pasar nuestros recreos libres de restos de bocatas, tetrabriks, bolas de alumnio, etc, y este año este propósito no quedará en nuestra mente como una buena idea, obra,...¡NO! ¡PASAREMOS A LA ACCIÓN¡ Y conseguiremos que todo aquello que es basura sea depositado en sus respectivos contenedores.

Desarrollo de la actividad:
    Nuestro proyecto de desarrolla en dos partes:
1º- Sensibilización
2º- Acción

La Huella Ecológica

La huella ecológica es un indicador ambiental de carácter integrador del impacto que ejerce una cierta comunidad humana – país, región o ciudad - sobre su entorno, considerando tanto los recursos necesarios como los residuos generados para el mantenimiento del modelo de producción y consumo de la comunidad.
La huella ecológica se expresa como la superficie necesaria para producir los recursos consumidos por un ciudadano medio de una determinada comunidad humana, así como la necesaria para absorber los residuos que genera, independientemente de la localización de éstas áreas. 

Si  quieres conocer tu huella ecológica , aquí te proponemos dos enlaces.

Cuestionario cálculo huella ecológica.

Cuestionario más completo huella ecológica.

Si quieres ayudarnos a realizar un estudio sobre nuestra huella ecológica, entra en estos enlaces, realiza los cuestionarios y comentanos los resultados. Indicanos también tu localidad.
Proximamente realizaremos un estudio con los datos obtenidos.